Corte creencias limitantes

Es tiempo de que nos hagamos preguntas importantes sobre nuestras creencias del mundo. Para esto me gustaría mencionarte la “contaminación ambiental”. Este es un tema frecuente en los acompañamientos uno a uno que tengo, y aputan al hecho de que nosotros mismos con nuestros pensamientos y emociones transformamos nuestro entorno en un paraíso terrenal o un infierno personal. Básicamente si yo llego a una cita creyendo que todas las mujeres son infieles, lo más probable es que inconscientemente voy a buscar sabotear la cita, para así ahorrarme la experiencia de vivir una presunta infidelidad. Por lo cual, mi predispocisión a lo que yo “creo” que puede pasar, contamina el ambiente impidiendo un desarrollo normal. Si esto lo mantengo en el tiempo, claramente todas mis citas o inclusive relaciones, serán un fracaso a causa de mis propios autosabotajes.

Por esta razón, en base a las creencias y comportamientos que identificaste en la página 24-26 del cuadernillo “acompañamiento psicoafectivo” cuestionate cuáles son las creencias que están causando una contaminación medioambiental. Haz consciente tu inconsciencia ordinaria que impide tener relaciones prósperas.

Ejemplo: En mi caso la creencias limitantes estaban vinculadas con la herida de la injustica y pensaba que tener pareja me iba a quitar mi tiempo, que no iba a poder crecer por tener que hacerme cargo de alguien.

Una vez que identifiques la creencia limitante aferrada a tu herida de infancia, ahora vamos más profundo y cuestionate qué aprendiste sobre las relaciones de pareja en tu familia. En mi caso, yo aprendí que traían mucho dolor, y me aterraba llegar a ser como mi padre y dañar profundamente a una mujer, como él lo hizo con mi madre. Por ende, prefería no tener relaciones para no dañar a nadie.

Ahora preguntate cuál es la intención positiva que tienes con tu creencia. En mi caso, la intención positiva era poder desarrollarme en el ámbito laboral y a su vez no dañar a nadie.

Luego cuestionate ¿Qué aspecto de tu vida ves limitado al satisfacer esta intención positiva? Por ejemplo: yo veía limitada la posibilidad de tener una relación estable, de crear un vínculo y tener una sexualidad sana (según mis creencias).

Ahora identifica la carencia que hay detrás de tus creencias. En mi caso, el creer que las relaciones me impidirián crecer laboralmente y que además yo podría dañar a alguien, estaban camuflando mi incapacidad para establecer limites en mis relaciones, básicamente saber decir que no, y además estaba exponiendo mi miedo a ser frío o distante con los demás (propio de la herida de la injusticia).

Identificada la carencia , anota los aspectos de ti mismo/a que has estado dejando en sombra, que has mantenido en el inconsciente. (Ejemplo; Incapacidad de poner limites y miedo a la frialdad)

Ahora preguntate ¿qué viste en el mundo últimamente a causa de estos aspectos que guardabas en tu inconsciente? ¿cómo fueron tus últimas relaciones a causa de estas carencias?

¿Qué emoción fue la predominante en tus últimas relaciones que viviste a través de estás carencias? (rabia, tristeza, miedo o culpa)

Por último, en base a toda esta toma de consciencia, te propongo que anotes una nueva creencia que satisfaga la intención positiva de tu creencia limitante ( ej: poder desarrollarme en el ámbito laboral y a su vez no dañar a nadie) y que no limite tu vida (ej: tener una relación estable, de crear un vínculo y tener una sexualidad sana).

Esta nueva creencia anotala en presente y has mención a lo que te hará sentir:

Ejemplo: Yo puedo seguir desarrollándome y creciendo con una pareja, sintiéndome en libertad y amado, siendo ambos felices, sin asumir responsabilidades excesivas.

Escribe esta nueva creencia y repitela todas las mañanas al despertar hasta que se vuelva realidad para ti.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *